TRAS LAS CÁMARAS

Cómo Candy Crush conquistó el mundo

El cofundador de King revela los secretos de su éxito.

Candy Crush Saga

Puzzles y juegos de memoria

Ver

Lo creas o no, alcanzar el éxito no ha sido una tarea fácil para Candy Crush Saga. Sí, hoy este rompecabezas es ya un verdadero fenómeno social al que juegan millones y millones de personas a diario. Pero hubo una época en la que solo era uno de los muchos títulos alojados en el portal de juegos King.com, la primera iniciativa de la compañía.

De hecho, el cofundador de King, Sebastian Knutsson, estima que la compañía ya llevaba “entre 180 y 200 juegos de navegador” antes de aterrizar en Candy Crush.

Si al principio no tienes éxito…

Y aún les quedaba mucho para llegar al mejor trabajo de la compañía, según nos cuenta Knutsson. “Yo mismo diseñé más de 100 de ellos. De los diez peores juegos que hemos hecho en nuestra historia, yo he hecho ocho de ellos”.

“Había un montón de ideas que me parecían geniales pero no funcionaron... pero al no parar de probar suerte, al final empiezas a ver qué es lo que realmente funciona”, continúa. “Candy Crush fue, seguramente, el séptimo juego de combinación triple que hacía”.

Era diferente porque en realidad era un recopilatorio de ‘grandes éxitos’ que reunía las mejores partes de los muchísimos juegos que había en King.com.

Estos son los primeros bocetos del personaje de Tiffi, ¡antes incluso de que tuviera un nombre!

La dulzura del éxito

Además, tenía esa temática que ahora resulta tan familiar: la de la tienda de dulces. “Los gráficos tenían no eran una casualidad”, comenta Knutsson acerca de la temática del juego.

“Estuve pensando la manera de encontrar un elemento visual que fuera brillante y a la vez conectara con la gente. El equipo de arte se metió de lleno en ello y descubrimos que podíamos conseguir que los caramelos tuvieran una pinta alucinante. Por alguna razón, eso conectó con el público”.

Candy Crush se estrenó en King.com y se convirtió en un éxito, aunque no consiguió atrapar demasiado a los jugadores. “Creo que la primera versión del juego tenía tres minutos geniales, pero a partir de ahí no conseguía evolucionar”, dice Knutsson. “No tenía ninguna mecánica nueva, ni ningún sentido de desarrollo”.

Andreas Olofsson y Mats Johansson, miembros del equipo, dibujan ideas de juegos para King.com.

Así que cuando el equipo decidió crear una versión del juego para aquella nueva plataforma llamada Facebook, acordaron que se añadiría un mapa de “Saga” y varias funciones sociales para enriquecer la experiencia de juego.

La Saga de las redes

“Empezamos a añadir innovaciones al modo de juego mientras dimos con una forma de motivar al jugador aportando una función social”, explica Knutsson.

“Pero el juego también funcionó como aventura individual: los jugadores querían superar el siguiente nivel, estaban satisfechos con sus avances y preguntaban a otros jugadores: ‘¿En qué nivel estás?’”.

Con la suma de este aspecto social, el juego se propagó como un azucarado incendio fuera de control. Pero Knutsson quería más, concretamente que pudiera jugarse a Candy Crush Saga desde cualquier parte y en todas las plataformas que fuera posible.

La imagen de arriba muestra una maqueta de lo que terminó siendo el mapa de Saga en la edición Facebook del juego. La segunda muestra qué aspecto tenía en la pantalla del iPhone cuando se estrenó. Abajo puedes ver el mapa de desplazamiento vertical 3D sobre el que discurre el juego en la actualidad.

Así fue como este cúmulo de ideas desembocó en el App Store, no sin cierto temor por parte de sus creadores. “Antes de lanzar la versión para móvil del juego, tenía muchas dudas”, dice Knutsson.

“Unas semanas antes del lanzamiento yo estaba en plan: ‘Tienes un montón de juegos en tu teléfono. Si se te acaban las vidas, ¿qué te impediría cambiar de juego? ¿Qué es lo que podría hacer que volvieses a jugar a este?”.

Un hito móvil

Pese a las dudas, Candy Crush Saga llegó al App Store en noviembre de 2012, y lo mínimo que puede decirse es que fue un verdadero exitazo.

“Llegaron las Navidades y el juego despegó. En realidad no estábamos preparados para ello”, dice Knutsson, que nos revela que su equipo ni siquiera tenía planeado dedicar al juego un apoyo de largo recorrido.

Candy Crush Saga iba como un tiro y empezamos a decir: ‘Vale, tenemos que dedicar más esfuerzos a esto... ¿Cómo podemos seguir invirtiendo en este juego?’. En realidad no estábamos preparados para ello.

Sebastian Knutsson, cofundador de King

“Teníamos en mente que el juego se acabaría a los seis o nueve meses, así que necesitábamos tener el siguiente ya preparado”, dice.

“Con el paso del tiempo, nos dimos cuenta de que eso no era lo que iba a pasar. Podíamos limitarnos a fidelizar a los jugadores con el juego que ya tienen. Menospreciamos la longevidad de un juego como este”.

La diferencia de Candy Crush

Knutsson cree que lo que hizo de Candy Crush Saga un juego único fue el hecho de que su mecánica fuera más profunda y más compleja.

“En realidad es un juego condenadamente difícil”, afirma Knutsson. “La sensación cuando te pasas un nivel difícil, esa euforia tan positiva, forma parte de la razón por la que la gente sigue jugando año tras año”.

Pero incluso después de haber conquistado la cima con su lanzamiento, el equipo seguía sin estar completamente satisfecho y se dieron cuenta de que hacer que cada nivel fuera más difícil que el anterior no sería suficiente para mantener el interés de sus jugadores durante semanas, meses y años.

Esta imagen muestra boosters como los multiplicadores y los peces de gelatina en fase de desarrollo, pertenecientes a la época en la que el equipo convirtió Candy Crush en Candy Crush Saga.

“Al principio subestimamos un poco sus posibilidades”, confiesa Knutsson. “Nos dimos cuenta de que lo que queríamos era que los jugadores entraran en esa mecánica, dando prioridad a que el juego fuese divertido para que siguieran jugando, en lugar de aumentar la dificultad continuamente”.

Muévete rápido y arregla lo que haga falta

De hecho, Candy Crush Saga lleva en lo más alto de las listas del App Store desde aquel entonces. Knutsson explica que el secreto de su perenne atractivo está en la velocidad de reacción ante lo que los jugadores quieren.

“Es algo de lo que nunca hemos dejado de aprender”, añade. “Sea cual sea el plan de negocios con el empezamos, este no se ha hecho realidad. La clave está en adaptarse y evolucionar”.

A lo largo de la saga de King, Knutsson y su equipo nunca han temido cambiar de rumbo, y cuando ha hecho falta, lo han hecho rápidamente.

Precisamente ese es el secreto del éxito de Candy Crush Saga: en ser valiente, probar cosas nuevas, saber adaptarse a lo que sus jugadores quieren y evolucionar constantemente.

Así que ya sabes. Ahora que conoces las claves de su éxito, hasta tú podrías conseguir un bombazo de la talla de Candy Crush. ¿Pan comido? Ni mucho menos…