En nuestra cultura acostumbramos a tirar mucha ropa a la basura. La fundación Ellen Macarthur, que colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, estima que cada segundo se incinera o se deposita en un vertedero un camión lleno de prendas desechadas.
Las apps del sector de la moda han hecho que comprar ropa sea más fácil que nunca y muchas de ellas también quieren estar a la cabeza de un movimiento que aboga por gastar menos, prolongar la vida de las prendas que ya tenemos y reducir el volumen de desechos.
Sigue leyendo para descubrir qué consejos medioambientales nos dan las personas que están detrás de estas herramientas.

Reconoce cuál es tu estilo
Según Amy Bannerman, directora de estilo de artículos de segunda mano de eBay y exdirectora de moda de Cosmopolitan, para reducir la huella que dejas con tu ropa, hay que empezar por saber cuál es tu estilo.
“Cuando visto a alguien siempre empiezo preguntando ‘¿Quién tiene un estilo que te guste?’, que es como decir ‘¿Qué aspecto te gustaría tener?’”.

Antes de buscar la prenda ideal en la app eBay, Bannerman recurre a Pinterest: “Siempre me viene bien crear una composición con imágenes de estilismos que me gustan”.
Sé consciente de lo que tienes
“Mi día a día es un ajetreo total. Si tengo un evento y voy corta de tiempo, ¡me entra el pánico y pienso que no tengo nada que ponerme!”. Según Bannerman, una fiesta inesperada suele desembocar en una compra innecesaria.
¿Su solución? “‘Ir de compras’ en tu propio armario es lo más barato y lo más ecológico”.

Apps como Save Your Wardrobe, Whering o Storey Wardrobe te permiten crear un inventario digital de tu ropa fotografiando tus prendas o haciendo capturas de pantalla de las páginas web que tengan las que quieras añadir a tu armario virtual.
Catalogar tu ropa es la mejor manera de comprobar qué prendas habitan tu armario para, por ejemplo, no caer en el error de comprarte algo que no necesitas (que levante la mano quien tenga cinco jerséis de color azul marino). Estas apps también son perfectas para combinar prendas y guardar estilismos para que no se te olviden.
Exprime todas las cualidades de eBay
Bannerman sabe que eBay, donde se subastan más de 1.600 millones de artículos al día, es una mina en la que puedes encontrar infinitas joyas de la moda.
Su equipo dio con un perfil que vendía una colección increíble de prendas de los 90 de Galliano y Dior. “Hemos configurado una notificación para enterarnos de cuándo la vendedora añade algo nuevo”, explica Bannerman. Para guardar un perfil de venta en eBay, ve a uno de los artículos y toca el corazón que verás a la derecha del nombre de perfil.

Bannerman recomienda que siempre guardemos las búsquedas. “Tengo una lista mental con esas cosas que siempre ando buscando… como un abrigo vintage de piel de oveja que es muy difícil de encontrar. Cada vez que en eBay aparece un anuncio con las palabras ‘borrego’ o ‘piel de oveja’, me llega una alerta”. Para recibir notificaciones de tus búsquedas en la app eBay, toca la opción Guardar esta búsqueda, bajo la barra de búsqueda.
Vende tus estilismos en Depop
La moda circular tiene como objetivo fabricar, usar y reutilizar la ropa pensando en aumentar su longevidad y en reducir el volumen de residuos. La tendencia está en boga y mucha gente se inclina por la versatilidad y la atemporalidad antes que por las tendencias pasajeras.
Depop, plataforma de venta de moda vintage y (poco) usada, ha sido testigo de esta tendencia. Desde principios de 2023, las búsquedas de ropa minimalista se han disparado más de un 50% y la demanda se inclina clarísimamente hacia prendas neutras y modulares que puedan combinarse fácilmente y desafíen las modas pasajeras.
La diseñadora Ana Aquino, que subió su primer producto a las redes en 2018, fue la primera sorprendida por el éxito de sus diseños minimalistas.
“El estilo de cada persona cambia con bastante frecuencia a medida que pasa el tiempo, lo cual me hizo preguntarme qué prendas aguantan más en los armarios de la gente”. Sus piezas, que se basan en siluetas sencillas de colores y tejidos básicos, tardaron muy poco en hacerse virales.

Depop le permitió crear una tienda en la que vender su línea de productos a medida, rápidamente y dándole acceso a una comunidad de amantes de la moda preocupada por la sostenibilidad. Desde que se unió a la plataforma, la diseñadora ha multiplicado exponencialmente el número de personas que sigue su línea de diseños “deadstock”, denominación que indica que sus artículos están fabricados con materiales de alta calidad procedentes de productos que no se han vendido.
Aquino dice que para que la gente preste atención a las creaciones que subes a Depop hay que cuidar el escaparate virtual en el que las vas a presentar. “Piensa en la parrilla de la app como si fuera un tablón de anuncios”, explica. “Ayuda a quienes la visiten a verla como si fuera una red social en lugar de una página web en la que les están intentando vender algo”.
Para subir artículos a Depop no hay que hacer una sesión fotográfica profesional. A quienes utilizan esta app les gusta que los artículos en venta no parezcan editados porque así saben qué están comprando exactamente. Aquino dice que hay que describir cada pieza con el mayor detalle posible. Dale a Enhance your listing – style (mejorar tu catálogo – estilo) para añadir más información y consulta los consejos de la app para poner en marcha tu escaparate y llamar la atención de posibles clientes.

Dale una nueva vida a tu ropa
Josephine Philips, fundadora de Sojo, app londinense de reparación de ropa y sastrería, sabe de sobra que remendar y ajustar prendas puede ahorrarnos mucho dinero y contribuir a la reducción de las emisiones de efecto invernadero.
En su opinión, la ignorancia generalizada acerca de la sastrería es parte fundamental de los problemas derivados del consumo y los desperdicios: “Lo más habitual es que no se enseñe a coser a las generaciones más jóvenes. La gente no sabe todo lo que puede llegar a hacer y, en consecuencia, tira cosas a la basura”.

Aunque no vivas en Londres, donde está establecida Sojo y su equipo de sastres, seguro que puedes arreglar tus prendas en alguna sastrería de tu zona. Consulta Apple Maps o la app Yelp para enterarte de dónde encontrarlas.
Compra de segunda mano o alquila
Las apps en las que puedes alquilar ropa a otras personas son una excelente alternativa a la compra de artículos nuevos. “El auge del alquiler demuestra que hay otras maneras de relacionarnos con la moda”, afirma Philips.
Esta tendencia viene acompañada de una considerable expansión del sector de proveedores de prendas de segunda mano. Hay más iniciativas dedicadas a ello que nunca. “Vestiaire Collective es de lo mejor en lo que a moda de lujo se refiere”, afirma Philips. Su app, Vestiaire Collective multiplica la fiabilidad de sus servicios verificando la calidad de todos los productos que adquieras a través de la plataforma.
En el caso de eBay, Bannerman afirma que es la generación Z la que ha impulsado la moda de segunda mano. Según un informe de la empresa publicado en 2022, la clientela de entre 18 y 34 años tiene el mayor porcentaje de ropa de segunda mano en su armario (22%), mientras que la que supera los 55 años solo cuenta con una media del 12%.
“La generación Z tiene muchas más ganas de expresar su individualidad”, explica Bannerman. “Son menos preciosistas y transmiten más creatividad en sus estilismos”.